Formulación de nuestra investigación

 


Tomada de, https://www.facebook.com/photo.php?fbid=213210483809882&id=103787801418818&set=a.103801671417431


Pregunta de investigación.

¿Cómo varían los patrones acústicos de las vocalizaciones de ballenas en el Océano Austral frente a cambios en el ambiente, tales como la variabilidad del krill, el ruido antropogénico submarino y las condiciones oceanográficas, y cómo pueden modelarse matemáticamente estas vocalizaciones para contribuir al monitoreo y conservación de cetáceos en la Antártica?

Hipótesis de trabajo: 

Las ballenas que habitan o migran por el Océano Austral presentan patrones vocales estructurados que pueden alterarse en presencia de ruido antropogénico o cambios en la disponibilidad de presas, como el krill. Estos patrones son cuantificables mediante análisis espectro-temporales y pueden modelarse eficazmente con herramientas matemáticas como cadenas de Markov, lo que permite predecir cambios conductuales y vocales frente a distintos escenarios ambientales.

Objetivo general: 

Caracterizar y modelar los patrones acústicos de vocalizaciones de cetáceos en la región antártica, evaluando su variabilidad espacio-temporal y su relación con factores ambientales y perturbaciones acústicas de origen antrópico.

Objetivos específicos: 

1.    Registrar vocalizaciones de ballenas mediante hidrófonos autónomos desplegados en áreas clave del Océano Austral durante la temporada estival.

2.    Analizar las grabaciones acústicas mediante procesamiento digital de señales, identificando estructuras rítmicas y frecuenciales características por especie.

3.    Desarrollar modelos computacionales, incluyendo cadenas de Markov, para representar y simular los patrones secuenciales de las vocalizaciones.

4.    Evaluar la influencia del ruido submarino y variables ambientales (temperatura, abundancia de krill) sobre los patrones vocales identificados.

5.    Proponer herramientas acústicas para el monitoreo pasivo y no invasivo de cetáceos en contextos de conservación y cambio climático.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología

La Antártica como ecosistema acústico y sus amenazas